miércoles, 29 de abril de 2015

SOBRE LA REALIDAD



SOBRE LA REALIDAD
-SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN-
























Atlas
Gerhard Richter
16.3.89 1989 10 cm x 15 cm Oil on colour photograph



Así como si se tratara de Atlas, una de entre tantas colecciones de la obra de Gerhard Richter, paisajes fotográficos que pierden su coherencia interna a causa de la superposición de trazos de pintura ejecutados con fuerte contundencia, nos vemos sumergidos en una doble realidad social, donde de forma paralela, la fotografía como parte inseparable de la realidad objetiva, camina de la mano de la pintura, intrínseca de la realidad social subjetiva.
Como se dice en Sils (1992), “nos vemos frente a un diálogo entre los perfiles que ofrece la naturaleza y los principios cromáticos y formales de la imaginación creadora”, una realidad formada por dos polos; por un lado, el material y externo a la existencia del sujeto y por otro, el mental e interno de todo aquel capaz de reflexionar sobre su propia existencia. Reflexión sobre el eterno retorno, sobre lo verdadero y lo falso, reflexión sobre cómo sería el mundo cual fruto de mentes, ideas y sentimientos intactos, ajeno al mundo físico, o por el contrario, limpio de cualquier tipo de transformación perceptiva, situado por encima de las visiones individuales o colectivas.
Desde que nacemos, nos dirigen sin pausa a organizar de manera estandarizada una visión del mundo real como respuesta a una interacción recíproca en la estructura dialogante de lo mental y lo material, la búsqueda de una única respuesta válida/real para todos. Gerhard Richter en su caso, para la ejecución de su obra tuvo que conocer bien la marcada diferencia que jugaban las dos realidades diferenciadas sobre un único plano, lúcido conocedor como parte integrante de las mismas, consiguió ponerlas sobre una única línea que marcaba visualmente su paralelismo, cercanía y división entre una parte y
la otra, fue completo constructor, de principio a fin, de esa unidad de cambio/realidad formada por dos partes diferenciadas entre si. Tal y como se explica en Sociología del cambio social, “la realidad social además de ser exterior a los individuos también es introyectada por ellos, construida activamente en la propia interacción humana, por tanto, no está encerrada ni en el mundo exterior ni en el sujeto individual, sino en su compleja interacción dinámica”. Llegados al punto, demos el paso de analizar las realidades sociales que nos envuelven, su dinámica de interacción, para así ser libres de aceptarlas o en su caso, cambiarlas comprendiendo y siendo capaces de explicar desde dentro, cuáles son sus principales fundamentos, comprender como partes separables del todo, lo que existe fuera, modelado a nuestra imagen y semejanza, ser conscientes del modelaje procesado, para comenzar a conocer lo que modelamos y lo que es más importante, ser capaces de elegir el modo en el que conscientemente decidimos modelarlo. Pese a todo ello, solemos caer en la trampa de lo reproductivo, de la constante imitación de lo que nos viene dado, sin necesidad de pasar por filtros, nos acomodamos dando por bueno lo que muchas veces no tiene ni nombre. page2image10696Sea por conveniencias del sistema o por las propias comodidades del individuo como parte de un colectivo, la mayoría de los días nos acabamos despertando prisioneros de nuestro confortable y falso pensamiento de ser partes inseparables de una única realidad preestablecida, rígida y
permanente, inmóvil a cualquier tipo de versatilidad.
Espacio Individuo
Objetivo Material Subjetivo
Mental
Por ello consideraría imprescindible, como motor de cambio, educar desde los cimientos a ser dueños y responsables de las realidades sociales existentes, mostrar la multiplicidad de soluciones posibles frente a un único problema; promover que al igual que ocurre en la obra del artista, los trazos de pintura representan tanta realidad como la base de realidad en la que aparecen. El sistema español en la educación artística de bachillerato, sería un claro ejemplo de cómo la sociedad, como producto de sus miedos a lo desconocido, se empeña continuamente en ocultar esa multiplicidad de caras existentes de la propia realidad, se ofusca en querer mostrar una única y por ello veraz silueta de lo que conocemos como real, donde un currículum oficial establece con precisión cuáles son los logros y las metas a alcanzar, sin capacidad de ir más allá de lo que ya conocemos, castigando mediante la marginación cualquier tipo de desviación frente a la norma. Como producto de nuestro conformismo, sumisión a lo dado, nos vemos intrínsecos a una continua búsqueda de la estandarización, una lucha, en el caso del campo artístico, frente a la posibilidad de tener pensamientos divergentes plasmada mediante el reinado de la mímesis, el intento de reproducción idéntica de la realidad exterior del sujeto; demos sino por ejemplo la línea tomada por el bachillerato artístico, donde como meta se tiene preparar al alumnado para la superación de la prueba de selectivo de Dibujo
page2image25768 page2image26192

Artístico (interpretación o reproducción de un bodegón). A lo largo de dos cursos se dejan de lado otras materias del área que fomentarían aspectos a desarrollar como la creatividad, el descubrimiento de la propia identidad y el desarrollo de la capacidad de crítica; materias como la abstracción, el desarrollo del propio interior del individuo donde existe cierta dosis de huída de lo real/material, sufre un papel inexistente por causas tan sencillas como la moral meritocrática que forjan las instituciones, de este modo llegamos a la situación actual, tanto al profesorado como al alumnado, les resulta más sencillo centrar su área de conocimientos en otros campos más objetivables, reales y comunes a todos, alumnado- ceñido a imágenes conocidas (huída de lo desconocido)/profesorado- evaluación numérica (sistema meritocrático).
En definitiva, sin mayor intención que analizar la circunstancia social en la que se desarrolla este acontecimiento y sin ningún tipo de ánimo pedagógico, pero si, con la intención de reflexionar sobres otros medios y soluciones dentro de un mismo problema; con respeto a la abstracción, mencionada anteriormente, trazar una última pincelada, como una de las posibles estrategias de búsqueda de lo desconocido o intento de aproximación.
¿Aprender a aprender?, ¿el qué?, a conocer multiplicidad de opciones, cuantos más colores, más rica será la obra. A ser constructores de realidades a partir de ese conocimiento sobre las interacciones dinámicas procedentes de entre las unas y las otras de modo que conozcamos el grado de cohesión existente en el marco de la realidad social y la propia realidad. Asumamos, que todo aquello aparentemente preestablecido, está sujeto al principio del cambio, tanto lo que ha ido formándose durante milenios (el contenido de la imagen fotográfica; Sils) como lo creado en un momento (los brochazos abstractos de color sobre la imagen; Sils) y esa suma de momentos por el artista, son los que marcan definitivamente la transformación de las direcciones de las partes formantes de la imagen, en este caso, la realidad.
Rebeca Zurru Fernández 

miércoles, 11 de febrero de 2015

Reflexión sobre la ecuación artística.

Febrero 2015
Rebeca Zurru Fernández 

Enseñanza y aprendizaje del dibujo. 


REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 


“La educación actual reprime muchos de los talentos de los estudiantes, entre otros la creatividad”. 
-Ken Robinson. 

El mundo ha cambiado y pese a ello, seguimos teniendo contenidos académicos de los años 80 en la Educación. Un sistema de enseñanza anacrónico. 
“Debemos aprender a enseñar cosas distintas a las que se enseñaban en el mundo industrial de los años 80.”
-Edward Punset. 

“El deber de las escuelas es motivar a los alumnos, saber como motivarlos mediante cosas que les apasionen. Nos enfrentamos a una juventud consumidora que no necesita esperar para que les enseñen, pues tienen a su alcance todo tipo de herramientas”. 
-Marc Frex. 


Objetivos del S. XVIII: 
Preparar a los trabajadores para sus puestos de trabajo (asegurados). 
Repetir conocimientos - memorizar - procesos estandarizados. 
Mundo de la industria = repetición en serie. 
Expectativas de la educación: 
1- Económica. 
2- Cultural. (Sentimiento sobre la idea de nuestro lugar en el mundo) 
3- Personal. (Limitada -> muchos pasan por sus estudios sin saber lo que les apasiona o se les da bien). 

Economía industrial= enseñanza lineal/ enseñanza académica. 
Motivos: Económico y cultura intelectual. 


Necesidades del S.XXI: 
Preparar a los alumnos para el mundo de los servicios e información = Cultivar sus ideas y creatividad. Se aprende enriqueciendo lo que nos interesa, encontrando las ramas acordes a nuestra persona. 

En definitiva, todos y cada uno de los apartados mencionados previamente servirían para mejorar como profesores, pues en su totalidad nos llevan hacia un mismo punto; adecuar la enseñanza a las necesidades actuales que surgen en la educación, para así llevar a cabo el debido aprendizaje de los alumnos y como consecuencia, para que de este modo, la función principal de ser profesor, cumpla su principal cometido: enseñar. 

Debemos renovarnos, ser pioneros de un nuevo sistema adecuado a un mundo, que como bien mencionó Ken Robinson, necesita más que nunca de las ideas y la creatividad. El arte de la educación, la educación artística.


Psyque. TFG






Dibujo Artístico I. Luis Vives.


jueves, 29 de enero de 2015



El campo del curriculum


Rebeca Zurru Fernández 
7 de Noviembre del 2014 




LAS DECISIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA: EL CAMPO DEL CURRICULUM. 



Todos sabemos que a nivel educativo el currículum ha suscitado siempre un gran interés. En el texto aquí presente, Juana Sancho nos sumerje en Las decisiones en torno a la enseñanaza de manera que nos conciencia en cierto modo de las ventajas y desventajas de lo que supone tener un curriculum preestablecido en la educacion de hoy en día. Nos hace ver mediante su escrito, cómo la sociedad de hoy avanza a un ritmo desorbitante con el riesgo de quedarse inmóvil y dejar la educación obsoleta, como bien se ejemplifica en el mismo, con la mención de Aristóteles, quien ya constataba en su tiempo, la falta de consenso existente entre el contenido y los medios de enseñanza. De este modo, la autora nos plantea lo que en cierto modo presupone para la educación tener un curriculum fijo preestablecido, aderido a unos principios fijos para todo el conjunto.
En cierto modo, a medida que el texto avanza, también nos hace conscientes de la gran variedad de pensamientos e intereses existentes dentro de cada contexto cultural, variando así los valores y significados sociales. Por ello nos argumenta la posibilidad de “acople”ofrecida por el curriculum que pese a forjar una base sólida y estructurada, en ámbitos educativos, debe tener dentro de sí la posibilidad de individual planificación, es decir dependiendo de las necesidades del tiempo y espacio de cada centro escolar, en él se ofrecerá la libertad de tomar sus propias decisiones concernientes a sus propias necesidades como conjunto de alumnos y profesores.
También se nos explica cómo el docente debe aprender a explicar en términos de currículum, no sólo limitarse a la materia que imparte, sino que su trabajo consista en todo lo que engloba el conjunto en el que se contextualiza el alumnado, el ciclo, la etapa y todo lo concerniente a su formación; afirmando de este modo que en eso consiste un currículum real, cuando se sabe partir de los contenidos implantados y reproducirlos de la manera más justa para la eficiente educación del alumnado. No solamente basarse en lo que el curriculum oficial pero no real nos está proponiendo, sino dar un paso más hacia delante para conseguir los objetivos planteados desde un principio, el aprendizaje.
Ciertamente , como alumna y futura docente, concuerdo con la necesidad de la existencia de un curriculum que sistematice en cierto modo todo el conjunto, una base a la que aferrarse, pero que en ningún momento implique la falta de nuevas propuestas afines a las necesidades que como individuos requerimos, al fin y al cabo la toma definitiva de poder, de responsabilidad es la del profesorado real, pues pese a tener que ceñirse en cierto modo a los estandares o propuestas que reciben desde arriba, es él el que debe tomar la última palabra, en mi opinión es él el que debe barajar realmente las cartas según lo que tiene y no tiene en sus aulas. Debe ser capaz de adecuar sus propuestas, de no caer en errores como el conformismo, debe ser el guía definitivo de sus alumnos, de personas que en el fondo tienen como referente directo su metodología.
En definitiva, si volvemos a plantearnos posibles problemáticas en el sistema como las ya mencionadas, entre otras, la posibilidad de que nuestra enseñanaza se vuelva obsoleta por la abismal velocidad a la que avanza paralelamente la sociedad y con ello sus miembros, afirmo contundentemente que la solución la tenemos nosotros, en el modo que seamos capaces de adaptarnos a las respectivas necesidades espacio temporales que marque cada momento en el contexto en que nos ubiquemos, seamos capaces de adaptarnos, seamos capaces que con las guías ofrecidas tomemos la palabra sobre la verdadera base e intencoón de lo que la educación esta basada, ser capaces de educar, adecuarnos y tomar como modelo lo que en este caso el curriculum nos ofrece.